Titulo¿Una huella para bien o para mal?
Contenido
Con casi 16 años pedí la admisión como agregada. 19 años después me dieron la dispensa con un TLP diagnosticado.

He estado mucho tiempo convencida de que lo que había vivido, y la formación que había recibido había sido para bien.. que había formado a la persona que soy ahora.. pero no me había parado a pensar que esa persona se ha intentado “quitar de en medio” varias veces.

Desde hace poco me he parado a pensar que a lo mejor esa huella no había sido tan buena, ya que a día de hoy, me cuesta mucho confiar en la gente, tengo muchísima dependencia emocional con mi marido, y mi autoestima deja mucho que desear. Pero realmente es por mi paso por el Opus Dei, o porque yo soy así?

Me parece muy cómodo echarle la culpa de mi “enfermedad” al Opus Dei, pero para ser justos, puede que mi forma de ser, mi carácter.. propiciara un poco el desenlace..

Estoy hecha un lío.. no quiero justificar, no quiero culpables.. solo quiero ser “normal” y no tener miedo cada vez que me quedo sola en casa con mis pensamientos.
Fecha30-04-2025
AutorChuflaibailas
Comentarios a este ContenidoAutorFechaHora
 

Chuflaibaila, nadie puede saber qué hubiera sucedido si no hubieras pedido la admisión, no sabemos si tu TLP se hubiera manifestado o no, y no tenemos manera de saberlo. Lo que sí te digo es que la presión atroz que se vive dentro de la institución es un desencadenante de enfermedades mentales de todo tipo, por la sencilla razón de que al individuo se le impone un ideal total, completa y absolutamente inalcanzable, y se le culpa por no alcanzarlo.

  • ¿Qué es si no culpabilizar los dos exámenes de conciencia diarios, el general y el particular, o la confesión semanal, en la que 9 veces de cada 10 el sacerdote preguntaba "¿Y de los pecados pasados te acusas?" porque no había materia de confesión?
  • ¿Qué son si no presión ejercida sobre el individuo las llamadas "normas de siempre", jaculatorias, acciones de gracias, actos de desagravio, pensadas para tener la mente ocupada 24/7, sin darle jamás un descanso, sin darle jamás la oportunidad de relajarse, de quedarse en blanco, de desconectar?

No es que sea cómodo echarle la culpa a la institución... es que la presión que la institución ejerce sobre el individuo no es sana.

La presión externa puede ser un desencadenante01-05-20258:54
Te agradezco mucho tu reflexión, Chuflaibaila. Yo, que soy médico, veo al TLP como una forma de catalogar a personas incomprendidas y exasperadas. Cuando a una persona se la lleva al límite de su aguante no se le puede pedir tranquilidad, parsimonia, equilibrio, etcétera. Es entonces cuando de forma cruel, cobarde y culposa los clasificamos como "borderline". Eso para empezar. Por otra parte los que hemos sido defraudados o traicionados en lo mas profundo de nuestro ser experimentamos para siempre un estado de desconfianza indeterminado y miedo al abandono, eso lleva a una dependencia patológica de nuestros seres queridos. Mientras mas grande ha sido la fe o confianza mayor es el dolor por la traición. No eres culpable de haber confiado tanto en una secta que no es de confiar y continuamente da señales de eso. Hay quien ha pasado muchos años en el opus saliendo bastante indemne porque tampoco se lo tomaban tan en serio. En Venezuela hay un proverbio que dice "qué culpa tiene la estaca si el sapo salta y se ensarta". Un abrazo.Arauca30-04-202523:25