Entrar |
Registrarme |
Chufla y baila. Aguanta mecha y tira millas.
Hay un testimonio desgarrador y sanador a la vez en OpusLibros escrito por Chuflaibailas, leanlo y sientan el dolor en el corazón que siente un padre. Es el relato de la destrucción psicológica de una persona por su disonancia cognitiva que por su amor a Dios no pudo desligar de lo que le pasaba.
Por mi profesión (cirujano oropédico y traumatólogo) he visto a muchas personas del opus con somatizaciones, con dolores en todo su cuerpo. Siempre acompañadas por la directora de su centro, solían ser auxiliares. Las numerarias suelen tener algún seguro de salud y van a médicos mejores que yo. Los numerarios son como autómatas que van a piñón fijo y con la edad se vuelven unos egoístas que, en fin, ellos sabrán. De los curas numerarios me reservo la opinión.
Pero el tema de Chuflaibailas es el de un alma bella y un corazón limpio que ama a Dios y se ve en la tesitura que el opus pone a los mejores para captarlos: "Chuflaibailas, ¿te has dado cuenta que tienes vocación?" Ella se acojona y le hacen ver que eso es lo que Dios quiere. Primer sofisma: Dios no es la iglesia (cuidado los meapilas), la iglesia no es el opus (cuidado los carlistas) y por tanto nada tiene que ver la fe en Dios con acatar las barbaridades que preconiza el grupo de supremacistas morales fundado por José Escrivá.
Según su propio testimonio, Chuflaibailas está en el camino de encontrar la felicidad en este mundo que es para lo que Dios nos ha pueso en él. No la felicidad de un animal sano, como gustaba decir José Escriba de forma mendaz, sino la felicidad del que se sabe hijo de Dios sin condiciones y libre incluso para equivocarse.
Gracias, Chuflaibailas.
Autor: Arauca
Fecha 13-04-2025
Comentarios | Autor | Fecha | Hora |
---|---|---|---|
En los estatutos del opus de 1982 hay tres artículos interesantes: 17. La Adscripción comprende tres grados: la simple Admisión, que concede el Vicario Regional oída su Comisión; la incorporación temporal, llamada Oblación, al menos un año después de la Admisión; la incorporación definitiva o Fidelidad, después de transcurridos al menos cinco años desde la incorporación temporal. 29. Mientras perdure la incorporación temporal o una vez hecha la definitiva, para que alguien pueda abandonar voluntariamente la Prelatura se precisa la dispensa que sólo puede conceder el Prelado, oído su propio Consejo y la Comisión Regional. 33. La salida legítima del Opus Dei lleva consigo la extinción del vínculo al que se refiere el n. 27, así como de los deberes y derechos que dimanan de ese vínculo. Es raro que no se especifique lo que es una salida "ilegítima" y es mas raro que en un "código de derecho particular" no aparezca un régimen sancionador. En el anterior código sí decía que la salida sin dispensa constituía un pecado MORTAL. Ahora se ha quitado. | Arauca | 18-04-2025 | 11:33 |
Agradezco la aclaración, Spiderman. En el artículo que publica opus.org donde "El opus Dei niega categóricamente la acusación de trata de persona y considera necesaria la investigación judicial para esclarecer definitivamente la situación" aclara con letra negrita que "toda persona que se incorpora al Opus Dei tiene que reafirmar su deseo de ser miembro al menos 8 veces, durante un período de tiempo de 6 años y medio como mínimo. Y para desvincularse, en cambio, no existe barrera alguna." La pregunta es: ¿de qué dispensa estamos hablando y qué es el "buen plan" o "mal plan" citados? Por otra parte, si se está diciendo por todos lados que la amistad es prohibida entre los miembros del opus una vez que han entrado, ¿de qué amigos estamos hablando? ¿Qué tiene que ver el opus con las amistades truncadas dentro que resurjan fuera? Saludos. | Arauca | 17-04-2025 | 23:59 |
La terminología la ponen ellos. "Buen plan" es solicitar la dispensa, esperar la decisión y asumir lo que te cuenten sobre la razón de tu vocación y permanencia y de tu salida. Y no volver sobre la misma. Puede que te vuelvan a llamar para asistir a charlas o haceete cooperador. Si defiendes tu decisión de salida de forma diferente a la del OPus, ya te vas en mal plan. Eso pienso: "Aquí he visto de todo: gente que se va en "mal plan", en "buen plan"... Yo pensaba, de hecho estaba convencido, que era del grupo de los que se iba "en mal plan", pero resulta que no. Me han dicho que no tengo la dispensa todavía pero que "he hecho las cosas muy bien y que me puedo ir tranquilo" y que en breve me comunicarán que tengo la dispensa famosa. ¿Estoy más tranquilo por ello? Pues vamos a ser sinceros: sí y no. No estoy tranquilo porque si después de todo lo que ha pasado resulta que yo soy de los que están "en buen plan" no me quiero ni imaginar a qué llaman ellos irse "en mal plan". Además, si cuando entregué la famosa "carta" hace unos meses estaba cometiendo un error porque "tú tienes vocación", ¿cómo puede ser que ahora resulte que me voy en "buen plan"?. Por otra parte, ¿por qué digo que en parte sí que estoy más tranquilo? Pues muy sencillo. Tengo amigos (excombatientes, combatientes y afines a la institución) que sí que le dan muchísima importancia a esto del "buen/mal plan", así que si resulta que al final me voy en "buen plan" yo me alegro por ellos, porque así mi amistad no les supondrá un quebradero de cabeza ni un problema de conciencia. Yo por mi parte tengo muy claro que en el caso de que haya ofendido a Dios con mi actuación, Él hará justicia conmigo y mucho me temo que le va a importar un rábano si me he ido en "buen plan" o en "mal plan": creo que Dios no sabe leer etiquetas (por suerte o por desgracia, no sé)" Irse en buen plan.- Spiderman Fecha Monday, 19 December 2005 OL | Buen plan | 17-04-2025 | 14:07 |
Muchas gracias por su aporte, Cayetano. De su comentario me surge una duda: ¿qué es irse en buen plan? Porque ¿puede ser que las reclamaciones que hace la gente sean opinables y al final los del opus simplemente no piensen como uno siendo una cuestión de opiniones, sin mayor complicación? Entonces irse en buen plan puede ser algo como "lo siento, no funcionó" pero no hay mala onda, nadie habla mal de nadie. Saludos. | Arauca | 15-04-2025 | 20:45 |
Sobre el tema que plantea Araucas. En mi opinión los vínculos con el Opus Dei que se formalizan en una serie de ceremonias, admisión, oblación, fidelidad, sólo tienen un valor interno, no están reconocidos por la Iglesia y obviamente menos por el Estado. En su consecuencia, la ruptura de los mismos no tiene consecuencia alguna fuera del Opus Dei. No te van a privar de los sacramentos ni te van a poner ninguna sanción canónica. Pedir la dispensa es una opción personal, si quieres irte en buen plan. Si te ponen dificultades no compensa el proceso por el sacrificio y la mala conciencia que quieren generarte | Cayetano | 15-04-2025 | 3:06 |
Con respecto a los fuertes pensamientos que te asaltan. El primero, el proselitismo: El pasado no se puede cambiar, Chuflaibailas, lo mas que se puede es redimirlo aceptándolo, perdonándote y olvidándolo. Puede que no lo olvides de golpe pero llegará un día en que no será lo primero que pienses por la mañana sino lo segundo, otro día el tercero y así hasta que desaparece o no causa dolor. Lo demás con respecto a esto simplemente sobra. | Arauca | 14-04-2025 | 22:48 |
Realmente la dispensa la tienes que pedir cuando ya haces la fidelidad.. hasta los 18 no puedes formar parte “legalmente” al Opus Dei. A partir de los 18 se hace la Oblacion, a partir de ahí por lo menos 5 años en los que tienes que renovar cada 19 de marzo, y en cuanto haces la fidelidad (sobre los 23), ya es cuando necesitas la dispensa para salir.. pero bueno, entiendo que si coges la puerta y te vas, no sé exactamente qué pasa.. | Chuflaibailas | 14-04-2025 | 15:30 |
Me vino a la cabeza una pregunta con respecto a la admisión y la supuesta dispiensa de pertenecer al opus. Cuando yo hice la carta como numerario y al día siguiente me retracté, el conciliario de entonces me dijo que "esa carta no vale nada". En tonces, si no hay compromiso legal ni público, ¿para qué hace falta una dispensa? Hasta donde yo sé cada miembro que vive en un centro del opus puede simplemente hacer su petate y marcharse, lo comido por lo servido y hasta nunca. Esa supuesta pertenencia no es mas que otra manipudación moral basada en la fe en Dios y una supuesta llamada. Saludos. | Arauca | 14-04-2025 | 10:57 |
Gracias por visibilizar mi testimonio.. es duro darse cuenta hasta donde puede cambiarte el carácter si se “toca” (no me gusta decir “manipula”) desde tan joven.. y más en una etapa tan expectante como es la adolescente. Ahora que he podido entender un poco por lo que he pasado, (ya que hasta que no vi el documental del “minuto heroico” lo achacaba a que simplemente había sigo egoísta con Dios por no ser lo suficientemente fuerte para mantener mi promesa con Él), me asaltan 2 pensamientos muy fuertes: - Siento la necesidad de pedir perdón.. de disculparme a aquellas niñas a las que en el club pudiera hacer algún tipo de coacción psicológica para que entrara a la plática o meditación, fuera a un campamento… siempre intenté mantener mi idea de que estaba ahí por Dios para que la gente cuando fuera mayor, fueran buenas personas, y que sobre todo hicieran las cosas porque les daba la gana y tenían sus motivos. Pero reconozco que en algunos casos, la presión de algunas personas me llevaron a pensar en las niñas como números para intentar completar la lista de las “10-15 amigas”… - Intento entender el porqué.. ¿porqué pasa esto? ¿Quien “gana” con este modo de vida? ¿Hay alguien que esté teniendo una vida más cómoda gracias a lo que una numeraria o agregada está haciendo? ¿Hay alguien que sabiendo lo que está pasando puede dormir por las noches? Es algo que no termino de entender… Muchas gracias Arauca por este espacio Chuflaibailas | Chuflaibailas | 13-04-2025 | 5:52 |
Añada su comentario
Se respetará todo lo posible la iniciativa del autor para escribir lo que considere oportuno. Por eso es debate dentro de los límites que marca la buena educación y el respeto. No implica que no se pueda utilizar un lenguaje directo, pero con respeto. De hecho, estamos en contra de los eufemismos y la corrección política. Revise bien lo que va a escribir porque una vez publicado solo se podrá suprimir escribiendo un e-mail a debateopusdei@gmail.com. Gracias.